Instrucciones para los invitados del podcast
¡Hola!
Gracias por aceptar nuestra invitación para entrevistarte en el podcast de KENSO. Queremos dedicarte todo un episodio para conocerte mejor: quién eres, qué haces, cómo lo haces y por qué…
Cuando pulsemos el botón de grabar serás el centro de atención del podcast y buscamos que se te escuche de la mejor manera posible. Por eso te hemos preparado una pequeña guía para grabar el podcast con la máxima calidad.
El gran consejo: ¡Sé tú mism@, relájate y disfruta!
Los podcasts son un medio informal, y suenan mejor cuando los invitados tienen una conversación real en lugar de recitar textos preparados. Los oyentes de podcasts quieren escuchar cómo eres en realidad y que te diviertas. Si te estás divirtiendo, les encantará escucharte.

3 pasos para sonar genial
Estos consejos te explicarán qué necesitas para conseguir la mejor calidad de sonido:
Paso 1: Un entorno tranquilo
No es lo mismo escuchar un vídeo de 2 minutos que media hora de podcast. En un vídeo de dos minutos, el enfoque está en la parte visual y no solemos notar el ruido de fondo. En un podcast sólo hay audio y los pequeños ruidos de fondo pueden empezar a molestar a los oyentes después de unos minutos de programa.
Busca un lugar donde puedes estar solo y cierra la puerta. Si puedes apaga todos los aparatos que pueden generar ruido de fondo, como el aire acondicionado.
Habitualmente también grabaremos un vídeo de la entrevista, para publicar en nuestro canal de YouTube. Para salir de la mejor forma posible, asegúrate de tener un fondo tranquilo y ordenado y ilumina bien la cara.
Por último, pon tu móvil en modo «No Molestar» y cierra todas las pestañas del navegador y aplicaciones de tu ordenador.
Paso 2: Auriculares
Usa auriculares durante la grabación. Te escucharás con más claridad mientras hablas y también evitan que tu micrófono grabe por accidente a los demás participantes provocando un efecto eco.
Paso 3: Micrófono
En principio, el micrófono de tu ordenador tiene la calidad suficiente para grabar un podcast (mientras estés en un entorno tranquilo y uses auriculares).
No obstante, si dispones de un micrófono externo puedes mejorar la calidad de la grabación. En este caso, verifica que tu micrófono está bien configurado en el sistema operativo. No serás el primer invitado de un podcast que graba por accidente el sonido del micrófono interno del ordenador pensando que está usando su micrófono de estudio (nosotros mismos caímos en este fallo).
Importante: si utilizas el micrófono de tus auriculares asegúrate de que no roza tu ropa, porque puede causar ruidos indeseables.

El proceso de grabación, paso por paso
Unos días antes de la grabación recibirás la dirección para acceder a Riverside, la aplicación online en la que grabaremos la entrevista. Podrás acceder a la aplicación desde tu ordenador utilizando el navegador Chrome, Brave o Edge o desde tu dispositivo usando la aplicación de Riverside (esta disponible para iOS y Android).
Verás que es una plataforma fácil de utilizar. Esto es lo que hay que hacer en día de la grabación:
Si es la primera vez que utilizas la plataforma de Riverside para grabar una entrevista, el navegador te pedirá permiso para poder acceder a tu cámara y micrófono:
Clic en el botón «Request camera permissions» en luego en «Permitir» para permitir acceso a la cámara y el micrófono.
Antes de conectarte debes revisar que tu micrófono, tus auriculares y la cámara estén bien configurados. Después, escribe tu nombre y di si estás usando auriculares o no:
Revisa la configuración de tu equipo y clic en «Join Studio» para entrar en la sala de grabación.
Si todo está correcto, dale al botón «Join Studio».
¡Esto es todo! Ya estás en nuestro estudio de grabación virtual para disfrutar de la entrevista.
Juntos revisaremos si todo está bien configurado para la grabación, repasaremos los temas y, cuando todo esté listo, grabaremos la entrevista.

Después de la grabación
Una vez acabada la grabación es importante que no cierres el navegador hasta que la copia local de la grabación esté subida a la nube. Puedes controlar el estado mediante la barra de progreso (apenas 10 segundos):
Una vez finalizado (✓), podrás cerrar la ventana:
¿Dudas?
Si las instrucciones de esta guía no han quedado claras o si tienes cualquiera otra pregunta sobre el podcast, no dudes en contactarnos.