25 años custodiando canciones con Quique González

Quique González

Episodio 381

¿Alguna vez has sentido que la verdadera riqueza está en lo que compartes y no en lo que acumulas?

Ese es el tema principal del programa de esta semana, donde vas a aprender cómo mantener la autenticidad en un mundo que premia la inmediatez de la mano de Quique González.

Quique González es uno de los cantautores más honestos del rock español, con 25 años tejiendo canciones que han acompañado a miles de personas.

Autor de himnos como «Aunque tú no lo sepas», «Y los conserjes de noche» y discípulo declarado del rock americano. Acaba de publicar 1973, un disco que lleva el año de su nacimiento como bandera de una generosidad convertida en arte.

 

Suscríbete al podcast:

 
 
 

Índice de la entrevista

  • (02:05) Las guitarras de la infancia

  • (05:29) El hogar, la memoria y los nuevos significados familiares

  • (08:29) Influencias musicales actuales y descubrimientos recientes

  • (10:56) Fútbol, nostalgia y generaciones de coleccionistas

  • (15:07) El arte de regalar guitarras y la filosofía del custodio

  • (19:53) De poemas a canciones: el proceso creativo detrás de «Aunque tú no lo sepas»

  • (23:15) Caos creativo, letras y construcción de un disco

  • (25:45) El valor de la banda

  • (30:10) Reflexiones sobre 25 años de carrera

  • (34:55) 1973: transición hacia un discurso más colectivo

  • (37:42) El compromiso en el escenario

  • (39:53) Expectativas ante la nueva gira

  • (50:32) Consejos para escuchar el disco

  • (53:38) Pregunta sorpresa

  • (54:46) Cuestionario KENSO

  • (57:56) Despedidas y resumen

 
Cuida bien de lo que tienes durante tu turno 
porque somos custodios y no dueños.
 

Recursos mencionados

 
  • Aviso: el transcriptor a veces no nos entiende, pero vosotros seguro que sí.
    Disculpa, si lees algún error en la transcripción.

    Quique Gonzalo:

    ¿Alguna vez has sentido que la verdadera riqueza está en lo que compartes y no en lo que acumulas? Ese es el tema principal del programa de esta semana, donde vas a aprender cómo mantener la autenticidad en un mundo que premia la inmediatez de la mano de Quique González. Quique González es 1 de los cantautores más honestos del rock español, con 25 años tejiendo canciones que han acompañado a 1000 de personas. Autor de himnos como Aunque tú no lo sepas, Los consejes de noche y discípulo declarado del rock americano, acaba de publicar 1973. Un disco que lleva el año de su nacimiento como bandera de una generosidad convertida en arte. Bienvenidos a un nuevo episodio de KENSO, el podcast donde descubrirás cómo vivir la efectividad para ser más feliz. Soy Quique Gonzalo, Aprendiz en entender que lo más valioso que podemos hacer con nuestro talento es compartirlo, y espero que disfrutes de esta entrevista. ¿Ves esta sonrisa? La gente que escucha este podcast sabe que cuando me preguntaron a quién me gustaría entrevistar, el único nombre que dije fue la persona que tenemos hoy aquí, que es don Quique González. Bienvenido

    Quique González:

    más que nunca a este podcast de KENSO Quique. Bueno, pues muchas gracias por darme este lugar y este rato para hablar contigo. Pues yo creo que va

    Quique Gonzalo:

    a ser una conversación de disfrutar, de conocer y descubrir, de escuchar tu música, tu nuevo trabajo, de entender qué hay detrás del alma de este grandísimo músico. Y para ello me gustaría colarme por la rendija de la puerta de la casa de tus padres, volver por un momento a ese parque de San Juan Bautista y recordar a ese Quique González, ¿cuándo fue la primera vez que llegó a tu vida una guitarra?

    Quique González:

    Pues en el barrio de San Juan Bautista, en el Flori, como lo llamamos los autóctonos, un amigo que tenía, que se llamaba David, que vivía en el séptimo, tenía un hermano que se llamaba Oscar, que que tenía una una guitarra acústica, y y entonces un día en su casa me la dejó. Sí, bueno, le le vimos, él estaba aprendiendo y estaba ahí tocando un un riff de, no recuerdo ahora mismo de quién, pero pero recuerdo que que me quedé fascinado, ¿no? Con el, sí, con el poder de de de esa guitarra, de ver a alguien, sí, sí, tocando. Y y luego se fue de vacaciones ese verano, y me había visto tan fascinado el hermano de mi amigo que me que me dejó la la guitarra. No me sirvió para para nada, absolutamente porque no sabía ni cómo afinarla, pero pero solo tenerla conmigo en en mi habitación me me me hizo mucho bien, no sé, me es como que se abrió algo en mi vida ahí, fundamental, ¿no?

    Quique Gonzalo:

    Algo que 50 años después nos trae también hasta este lugar. ¿Y cómo llegó a tu vida tu primera guitarra? Porque todos los que hemos sido guitarristas, hay una historia detrás de esa primera guitarra que se sufre, que se trabaja para que digas, esta fue de verdad mi primera guitarra. Sí.

    Quique González:

    Bueno, hay 2. La, bueno, es que la primera, con mi fascinación, la guitarra de de mi de mi vecino, pues yo le pedí a mi padre por mi cumpleaños una una guitarra. Y mi padre tenía una juguetería en Vallecas, en la calle Pedro Laborde, y y entonces mi padre, para hacer la gracia, en mi cumpleaños me trajo una guitarra de de juguetes, de la juguetería, y y yo me pillé un mosqueo increíble, ¿sabes? Como como si su como si se estuviera riendo de mí, ¿no? Algo así, ¿no? Para eso eran las las ganas que tenía de tener una una guitarra de verdad. Y entonces, al año siguiente trabajé en la juguetería todas las navidades y parte del verano, y y en un viaje que hice con con mis padres, con el dinero que había ganado allí, me compré una una guitarra que era una guitarra Fernández que tengo todavía conmigo, así un poco imitación a Fender, una estrato caster así que no estaba mal, no era un guitarrón, no era comparable a una estrato defender, pero para mí era la mejor guitarra de de mi vida, así como verde turquesa y blanca. La verdad que la pillé más por el color que que por lo que necesitaba, por porque no tenía ni idea, evidentemente.

    Quique Gonzalo:

    Hay una canción de tu repertorio que a mí siempre me tocó mucho desde la primera vez que la escuché, que es La casa de mis padres. Esa frase de mamá, papá, la casa huele a mamá, que tiene una historia preciosa detrás, a descubrir. Cuando entras en tu casa ahora, ¿a qué huele?

    Quique González:

    Huele AAA mi hija y a mi, sí, a mi familia. Sí, los niños es que lo lo impregnan todo, lo inundan todo. Las estanterías de discos, ¿no? Ya son espacios para literatura infantil, ¿no? Te van como sacando un poco, te van como quitando espacio, pero eso creo que es sano porque dejas de de pensar mucho en ti, ¿no? Y y piensas en en otra en otra persona que necesita que que tú la cuides, ¿no? Bueno, me han dicho que que tu hija tiene 2 años y entonces sabes lo que digo, ¿no? Lo que lo que estoy explicando. Y y también lo impregnan todo con con su olor maravilloso, ¿no? ¿No? Olor a limpio, ¿no? De bañar a a tu hija cuando sale de la bañera, ¿no? Ese ese olor con esa colonia suave, ¿no? Entonces, una maravilla. Al contrario que que no, que que las casas cerradas de de tus padres, ¿no? Que que huelen Sí, la memoria huele cosas que han que han pasado, pero no solo no solo lo lo bueno, ¿no? También cuando, claro, cuando te desaparecen tus padres, también hay, sí, hay cosas que te hacen que te hacen daño, ¿no? Y paso del tiempo también te te te, sí, te lleva a sentir y a oler cosas que sí, que no te traen tan buenos recuerdos.

    Quique Gonzalo:

    Es algo maravilloso volver a revivir esa sensación, porque ves como la vida va evolucionando, va cambiando, somos presentes. Yo tuve la la gran suerte, te contaba antes de estar en el concierto del Doc Conde Duque, donde 1 de los referentes que más ha escuchado en tu casa, José Luis Perales, estaba viéndote en ese concierto, le dedicaste a la canción de La casa de mis padres. Además tuve mucha suerte porque nos colocaron tan mal que nos ofrecieron a la segunda canción bajar a primera fila. Fue maravilloso esas casualidades de

    Quique González:

    Pues bien por ellos.

    Quique Gonzalo:

    Bien por ellos, bien por todos. Disfrutamos fenomenal. Ahora, ¿qué música suena en tu

    Quique González:

    casa? Pues, mira, esta semana ha sonado Brian Blade, es un baterista fantástico, que un disco que compré el otro día en una tienda en Santander, una una tienda nueva de de discos que a mí esa gente me parecen héroes absolutamente. Y me compré ese disco, es un disco de jazz con con Daniel Lanois, que es espectacular, un disco del 98, ahora mismo no recuerdo el nombre. He escuchado esta semana las nuevas canciones de Gero Romero, que me gusta muchísimo lo que está haciendo. De hecho, toca en el teatro del barrio este mes y está todo soldado, y además cuando cuando puedo ir a a ver no estoy aquí en Madrid. ¿Qué más ha escuchado? Grand Phillips, ha hecho un disco increíble con unas canciones fabulosas, y he escuchado el domingo por la mañana los 3 discos de de Jeff Tweedy en solitario que ha salido hace el viernes pasado, creo. Es increíble. Todas las canciones de de un triple disco son buenísimas.

    Quique Gonzalo:

    Qué magia, no

    Quique González:

    es súper. Bueno, eso es imposible.

    Quique Gonzalo:

    El año que viene viene a tocar aquí. Sí, sí, viene

    Quique González:

    en febrero, tengo entradas. Sí, y hecho ha hecho un disco monumental, no solo por por el, sí, por el polo, por el volumen de canciones, sino monumental en sentido de de enorme. No, creo que es un disco que va a ser histórico, va a ser una referencia absoluta para para la gente que hace canciones.

    Quique Gonzalo:

    Y que tengo que sacarlo, como dice tu canción, tenía que decírtelo. ¿Cómo puede ser que un tío que pelea la contra, que se sale de la multinacional, que sale de Madrid para no volver, que defiende sus discos con giras, al contrario de lo que se hace ahora, que los defiende durante años, es del Real Madrid.

    Quique González:

    Sí, mi mujer lo lleva fatal, ¿sabes? También. Mi mujer no no no lo entiende. Yo creo que puede tolerar cualquier, sí, cualquier cosa mía, menos que sea de del Madrid, así que te te entiendo porque tengo un montón de amigos atléticos que que me lo dicen y ya te digo que lo lo tengo en casa, Vale. Sí, sí. Y de hecho, mi mi hija tiene el carnet de del Atleti, de simpatizante, supongo, desde que nació prácticamente, porque la mujer de la familia de mi mujer, perdón, es es más atlética que que Luis Aragonés, Paulo Futre y y Fernando Torres juntos. Sí, sí. Y y entonces, bueno, yo es que no tengo rivalidad con el con el Athletic solo por una razón, o sea, el otro día le mete 5 el Athletic al al Madrid en el Metropolitano y, claro, a mí me duele un poco, pero lo feliz que va a estar mi mujer, ¿sabes? Esta tarde del sábado, es un es una derrota de mi equipo, pero una victoria en mi vida. Ya es.

    Quique González:

    Esa es

    Quique Gonzalo:

    una frase maravillosa, porque la verdad es que nos pasamos media vida jugando en campo contrario y escuchando una de las canciones maravillosas de del último disco, en la parte de coleccionistas cuando decías, somos los últimos nostálgicos, recuerdo una anécdota tuya de quién era tu ídolo en el Real Madrid, que era Santillana. Cuando ya es Santillana, venía la quinta del buitre y se iba. Somos los últimos nostálgicos, es la generación de los últimos nostálgicos de los discos, de las personas, de la gente adulta que nos ha enseñado? Yo

    Quique González:

    creo que somos la última generación de gente, de personas que que tienen cierto culto al objeto todavía, ¿no? Al disco, a a la revista. Yo sigo comprando revistas y sigo comprando discos, me gusta me gusta tener el objeto y no verlo en una en una pantalla, ¿no? No por no por acaparar, sino por, no sé, siento que tengo algo entre mis manos que

    Quique Gonzalo:

    que, pues, que lo que

    Quique González:

    lo han fabricado personas y máquinas también, claro, pero pero ha sido diseñado por por por por humanos, ¿sabes? No está en el aire, ¿sabes? No está en una pantalla, lo tienes lo tienes tú contigo, lo puedes dar la vuelta, puedes ver la información, no sé, manosearlo o leerlo, ¿no? Y y claro, supongo que para la gente que tiene ahora 20, 25 años, incluso 30, no tienen ese ese cariño por el por el objeto. De ahí viene ese verso, que somos la última generación de coleccionistas.

    Quique Gonzalo:

    Hay una anécdota que es muy personal y es que mi madre compraba juguetes en la juguetería de tu padre. ¿En serio? Nosotros vivíamos en la calle Montes de Barbanza, entonces no había tantas jugueterías. Es algo que que son cosas que que terminan uniendo mucho por diferentes puntos. Antes te contaba que el primer concierto que fui con mi mujer era un concierto tuyo. Me han pasado muchas anécdotas, algunas relacionadas, o también que buscas la causalidad con ello. Y para mí hay un momento que me parece sublime de de de conexión con el regalo. ¿A cuántas personas has regalado tú una guitarra?

    Quique González:

    A muchas. Sí, sí. Pues, a ver, amigos, músicos, un montón. A hijos de amigos, hijas de amigas también que empezaban a a tocar la guitarra. Sí, a compañeros, a, sí, a socios míos, sí, sí.

    Quique Gonzalo:

    ¿Es una forma de expresar algo profundo de ti, es de lo mejor que le puedes regalar, desde luego, más allá está una canción, pero esa cercanía de elegir una guitarra para una persona un momento especial para

    Quique González:

    He de decir que alguna de las guitarras que he regalado me he arrepentido con el tiempo de de haberla.

    Quique Gonzalo:

    No digas nombre, di la marca de la guitarra. Sí.

    Quique González:

    Bueno, una Martin, una Martin. No, no era una Martin, era una una Gibson L 2.

    Quique Gonzalo:

    Oh, sí, sí. ¿Esas ya no se fabrican, amigo?

    Quique González:

    Sí. Bueno, me arrepiento, pero un poco, O sea,

    Quique Gonzalo:

    tan poco

    Quique González:

    más por la persona que por la que por la guitarra, realmente. Pero sí, sí, más de las que me hubiera gustado, algunas más. Otras no, Me da igual. También pasa una cosa, que como los músicos somos un poco flipados y nos, bueno, nos gustan las guitarras como, bueno, también comprarte una guitarra nuevas, devolverle a la música algo, ¿no? También. Pero hay una cosa que me dijo Carlos Raya, mi maestro y productor de un montón de de discos míos, 6, 7, que que que se me quedó y me me acuerdo todavía, ¿no? Con que las guitarras no son nuestras realmente, ¿sabes? Y las guitarras buenas y viejas, realmente, nosotros la tenemos durante nuestro paso en la vida, pero pero las guitarras buenas, de verdad, tenemos la responsabilidad de de de cuidarlas y de tratarlas bien durante el tiempo que son que son nuestras, porque igual dentro de de 100 años es, pues esa guitarra está siendo tocada por por alguien YYY es un instrumento mágico. Bueno, sucede con los violines y con los contrabajos, que hay gente que que tiene instrumentos de principios del siglo 20, incluso incluso antes. Y me gusta mucho eso que me que me dijo Carlos. Y también, juego, yo tengo un montón de guitarras acústicas y últimamente estoy pensando, voy a voy a vender alguna, porque para que esté en un almacén y y no esté siendo tocada, o sea, a los 2 años, también las presto durante durante un tiempo, sin sin límite un poco.

    Quique González:

    Hay un montón de amigos que que tienen guitarras que no les he regalado, o espero que no crean que se las haya

    Quique Gonzalo:

    Es un préstamo de momento.

    Quique González:

    Espero que que tengan claro que es un préstamo. Pero prefiero que las toquen ellos a que estén en, ¿sabes? En una nave, en un almacén, en en en en Rewards, va hacia Madrid, ¿no? Sí, sí.

    Quique Gonzalo:

    Quique, tú has escrito auténticos himnos de de generaciones, Y cuando hablo de himno es es himno, es canciones de Quique que a lo mejor hay personas que se las saben de memoria y no saben que son tuyas. Probablemente hablamos de aquí, aunque tú no lo sepas, cantada por Enric Cuquijo en la época de los problemas. Hay una historia igual preciosa de cómo la preparaste, cómo la la escuchaste por primera vez de su voz en Mallorca. A mí me gustaría, porque eso creo que es más fácil encontrarlo en otras entrevistas, pero sí me gustaría conocer en qué momento un poema ves una canción, en qué momento se transforma una letra en algo más allá, llevas la obra, incluso más allá, que Luis García Montero, el autor de este maravilloso poema en el que te inspiraste, decía que, claro, sus hijas empezaron a tenerle respeto cuando dijo, pero papá, este poema tuyo lo ha versionado Quique, ¿no? La que eso es maravilloso. ¿Cómo cómo llega ese momento en el que ves de un poema una canción? Realmente son casualidades.

    Quique González:

    Mira, es es la canción mía que ha tenido ahí más difusión y que ha que ha, no sé, que ha viajado más, ¿no? Por decirlo de alguna manera, y yo creo que se juntan muchas cosas, pues, que la cantó Enrique, que era un es una leyenda, que la hizo superbonita, que venía del poema de Luis y que yo en un cuarto de hora que estaba un, o sea, que tengo la escena grabada en mi casa, Estaba escuchando en casa de mis padres, estaba escuchando una canción que me encantaba, me encanta de Eric Clapton, Monday full tonight, y empecé así a jugar con 4 acordes sencillos mientras tenía el libro de Luis con con el poema abierto por por la página que que que en la que aparecía, aunque tú no sepas, y empecé a jugar simplemente. Es que a veces a veces es un juego y una serie de de de de de casualidad en Sab, porque la canción es sencillísima, no tiene no tiene complejidad ni, ¿sabes? No pasa nada, no pasa nada como extraordinario en la canción, pero pero a veces, pues pues ese tipo de canciones, pues conectan con con con gente, no sé. Y yo creo que sobre todo el el leitmotiv de la canción, que es aunque tú no lo sepas, ¿no? Y yo creo que el poema de Luis va por otro lado, que yo le llevé a un algo más sentimental, más romántico y tal. Y y pasó eso, ya te digo, una serie de de de, de, pues, de casualidades,

    Quique Gonzalo:

    ¿sabes? Recuerdo la primera vez que me crucé contigo y tengo que hacer reconocimiento a un gran amigo que es Rafa Alarcón, que un día en su casa, estábamos en la época en la que si tenías 1000 pelas tenías que jugarte muy bien, qué CD te comprabas.

    Quique González:

    Entonces ibas

    Quique Gonzalo:

    a la FNAT, que vicheabas todos y decías. Y un día, año 98, 98, 99.19 años por ahí, me puso una canción que solo he tenido esa sensación 2 veces en mi vida. La otra vez fue en un concierto aquí en la Gran Vía con Joaquín Sabina, que de repente cantó una canción y yo les preguntaba a mis amigos, ¿esta qué canción? Que no la conozco, ¿qué canción es? Y ninguno sabíamos cuál era. Era a veces de ciudad que por aquel entonces no la tenía grabada, luego se la regaló Ana Belén, y luego si la grabó más adelante.

    Quique González:

    Vaya canción.

    Quique Gonzalo:

    Vaya, Imagínate esa sensación de escuchar a Sabina. Y de repente puso los consejes de noche. Y dije, se remueve algo. ¿Cuál es tu proceso creativo para que al final alguien que escuche este maravilloso último disco, tus primeros discos? ¿Cuál es el proceso creativo que te lleva a componer?

    Quique González:

    Es que no tengo, no tengo un proceso así definido. Soy súper caótico componiendo. Hay canciones en en este último disco que me he tirado 3 años haciendo la letra, ¿no? Eso no significa que la canción sea buena, o sea, que una canción no es buena o mala en función del tiempo que le has que le has echado, ¿no? Pero de alguna manera, si rascas e intentas mejorar las cosas, yo creo que al final, si eso sucede, tienes más posibilidades de tener una canción con la que por lo menos tú estés estés satisfecho, por decirlo, de alguna manera o sí, o que te emocione. Sí, o que con la que estés conforme, vaya. Pero pero no no no soy nada disciplinado, ¿sabes? Pero sí que soy un poco depredador en ese en ese sentido, de que cuando cuando veo algo que me gusta y que, no sé, y que me emociona, que me está sugiriendo algo, aunque todavía no sepa exactamente de qué se trata, siempre hay una parte de mi de mi cabeza que está pensando en eso todo el rato, ¿sabes? Y, entonces, bueno, intento estar intento estar encima de de de las cosas, pero, bueno, hay siempre una o 2 canciones, en el mejor de los casos de cada disco, que me salen un poco del tirón así, o en un día y medio o o 2 días, pero el resto de canciones me me me cuesta mucho, le doy muchas vueltas y intento mejorarlas hasta hasta el momento en el que en el que entro ya a grabar la voz.

    Quique Gonzalo:

    Aguante del cine negro de la novela negra. Como buenos gánsteres, la banda es muy importante. ¿Es posible que estés con la mejor banda que podrías estar ahora mismo?

    Quique González:

    Sí, sí, es posible, ya llevamos, yo creo que llevo 6 años ya trabajando con con Tony, así que está produciendo los últimos discos, y y bueno, pues en este momento no cambiaría ninguno por por nadie YYY con eso, pues te respondo. He tenido una suerte increíble de de tocar con los mejores músicos de este país, los que a mí me parecen los mejores músicos de este país, o la mayoría, y de tener bandas, sí, formadas por músicos muy generosos, mucha humanidad con mucho talento y, sí, con muy buena actitud y muy buena predisposición para para ayudarme en mis canciones y para y para acompañarme de gira, y también y también en el día a día. Sí. Y sí, estoy muy orgulloso, la verdad. Me va

    Quique Gonzalo:

    a tirar un triple. Adelante. Pero desde el otro lado, yo te he visto en directos con algún guitarrista que luego si quieres te diré cuál es, que es una, no es Carlos, pero es una auténtica bestia parda y notarte que no te sentías, a lo mejor, muy cómodo. Y sin embargo, veo con Javier una recuperación de de un placer, de una alegría, de una sonrisa, de un mirar y que te salga ese gesto en medio de un concierto.

    Quique González:

    Bueno, es que con Javi, que tocamos en la época de de avería, es un músico sensacional, o sea, militarista de nivel mundial. Y de hecho, después de, bueno, en Daikiri también hicimos algunos conciertos juntos. Desde entonces no habíamos tocado juntos y le llamamos para para 1973, para que le pusiera un poco de de de pimienta también y de esto que tiene Javi, es guitarrista súper original, súper personal, con, sí, tiene mucha sangre y muy y mucha, y una energía muy buena que es súper, súper pro, es increíble. Y y le llamamos para para el disco, lo ha hecho de maravilla, pero que le ha aportado eso que esperábamos en el disco, y ha tocado con nosotros en los 6 conciertos que hicimos, 6, 7 conciertos que hicimos en verano. La verdad que ha sido fantástico volver a, a lo mejor de todo, ha sido volver a a tocar con él y con Charlie, que se ha unido de nuevo a la batería también. Hacer, sí, un poco la banda de avería, pero sí, con con los con con los 2 añadidos de Brunet y de y de y de Raúl Berrand. Creo que es, sí, o sea, es una banda muy completa. Ahora Javi no va

    Quique Gonzalo:

    a venir a la gira

    Quique González:

    porque está metido en un montón de de proyectos, pero pero ya, sí, con esta con esta banda ya lleva un montón de tiempo, YYY estoy muy estoy muy a gusto, la verdad. Sí, sí. No sé con qué guitarra está, me has visto incómodo, porque he salido estar. Bueno, sí, ya ya sé con quién. Sí, yo Luego te lo luego te lo digo. Sí, ya sé con quién, sí, sí, ya sé con quién me dices.

    Quique Gonzalo:

    25 años desde un chico que aparecía en una portada con una Telecaster, a 25 años, una Ricken Baker con el Supro. ¿Cómo podrías definir? Sé que es casi imposible, pero 25 años del viaje ya recorrido, Quique.

    Quique González:

    Pues, no lo sé, he estado he estado entregado a este oficio desde que desde que empecé y tratando de aprender, de de de mejorar, de hacer un disco mejor que que el anterior, ¿no? De llegar un poco más lejos o a algún sitio un poco un poco diferente. Pero básicamente es como Sí, en lo básico no ha cambiado mucho, ¿sabes? Era un disco con gente que me encanta, con músicos maravillosos. Bueno, primero haces las canciones, claro. Lo presentas a la gente que le a la que le interesa, haces unos cuantos conciertos, terminas esa gira ¿Y qué haces? Pues pues otro disco, porque porque me sigue me sigue gustando mucho esto, ¿sí? Me sigo me sigue emocionando que salga el disco, ver la relación de la gente, salir a tocar ahí, las canciones en las que me he dejado la piel.

    Quique Gonzalo:

    Te lo trabajas cada

    Quique González:

    Te lo satisface ahí.

    Quique Gonzalo:

    Me interesa, la historia hacia el pasado ya es un camino recorrido, pero me interesa los 25 años siguientes que empiezan como tus ídolos, Tom Petty, Bob Dylan. Te queda probablemente un grandísimo recorrido y lo mejor por delante, quién sabe, a lo que nos vas a llevar. ¿Cómo te planteas 1973? ¿Cómo te planteas la salida de este disco? Decir, bueno, es quizá un punto de inflexión, repaso mis 25 años de carrera, giro, ¿y es este un punto de inflexión hacia lo que está por venir, Quique?

    Quique González:

    No sé, yo que soy soy un poco, soy bastante realista con esto, no A ver, a mí me encanta el disco y creo que que le va a gustar a la gente a la que le gustan mis canciones y mi música, pero no creo que no creo que que suceda algo como, no sé, que empecemos a llenar Door Within Center, ¿no? O sea, no no me planteo esta este tipo de cosas ni ni continúo haciendo canciones para para que eso suceda, para que haya un punto de de de inflexión. O sea, me me me conformo con que a gente a la que le gustan mis canciones les acompañen estas canciones durante un tiempo y que les emocionen y vengan a los conciertos y no sé si si si viene un poco más de gente, pues pues está genial. Si viene un poco menos de gente, pues también también está bien. Esto es bastante inestable y es como un poco incierto, así el camino nunca sabe muy bien lo que lo que va a pasar. Yo puedo pensar que hemos grabado un disco increíble y que ese disco no conecte con la gente, ¿no? O o al revés también, ¿no? Sí, nunca se sabe. Entonces, tampoco me lo planteo así muy muy a largo plazo ni con que vaya a pasar algo extraordinario que de repente cambie mi mi mi mi historia o que, como tú dices, sea un antes, un después, pues seguiremos

    Quique Gonzalo:

    haciendo nuestro camino, ¿sabes? Y seguiremos cantando y probablemente cantarán como nos pasa ahora, seguro que con tu hija Nora, a mí me pasa con Yago, que canta tus canciones o las canciones de otros, y ya se juntan generaciones, incluso en tus conciertos. Eso tiene que ser una cosa espectacular. Donde yo sí veía en este disco un una transición, es que veía como algo más panorámico, discos anteriores más profundos, más hacia adentro, y de repente aquí las letras, incluso la música girando un poquito más hacia hacia fuera, ¿no? Hacia algo como en el cine, un plano más abierto. Sí, es un disco más luminoso en comparación con, sobre todo con los 2 anteriores, con el disco de canciones de Luis García Montero, Las palabras vividas, y Solo en el valle. Creo que es, sobre todo, Solo en el valle,

    Quique González:

    es un disco un poco más hacia adentro y un poco más oscuro, así, un poco más más crudo. Y en este disco yo creo que tanto las canciones como el paisaje sonoro son un poco más luminosas en gran parte del disco, aunque tiene hay ciertos momentos un poco más, sí, más dark, pero también en las letras, no sé si consciente o inconscientemente hablan más de nosotros que de que de mí, ¿sabes? Y y eso también hace que sea más para afuera que para que para adentro, ¿sabes? Es tentados mirarme un poco menos a mí, a lo que me pasa y a mis soledades, fracasos, tal, y y tratar, sí, dejar de hablar un poco de mi mierda y hablar de nuestra mierda.

    Quique Gonzalo:

    Que tenemos una mierda compartida entre todos y el peso llevado en en hombros comunes es menos peso, llevamos, llevamos más lejos. ¿Cuál es los singles maravillosamente escogidos? Te decía antes que la estructura me parecía que trabaja a la perfección con lo que quieres transmitir. Si para ti hay una canción o hay un grifo, un puente, o una frase de este disco que la tengas, que digas, a mí me gustaría que la gente escuchara con con cariño algo a lo mejor que es menos accesible. ¿Qué parte exactamente de 1973?

    Quique González:

    A ver, pues afortunadamente me pasa, me pasa con con casi toda la, o sea, sí, para mí casi todas las canciones tienen así un momento en el que me en el que me en el que me pellizca, ¿no? Pero, por ejemplo, te diría la frase de el último estribillo de flashes que dice, por ahora estoy comprometido.

    Quique Gonzalo:

    Quique, en el viaje del compromiso hacia hacia la música, ¿qué mezcla hay de de de necesidad de sacar algo de dentro, de vocación a la hora de seguir subiéndote a un escenario? Porque subirse de un escenario llevando una banda detrás, familias detrás en el sentido de gente que sabes que viene a escuchar, a lo mejor es la única vez que que te van a ver en la vida, ¿no? ¿Cómo abordas cada subida a ese escenario?

    Quique González:

    Pues tratando de de de hacer el mejor concierto de tu vida, independientemente de las de las circunstancias de que haya más gente o menos gente. ¿No? Tratando de de de darle a la gente algo que que que sea lo suficientemente emocionante para para que se vayan a casa, pensando que han merecido la pena pagar 30 euros por por por ver a, ¿no? A a 5 tíos ahí tocando 25 canciones, ¿no? Sí, y y eso, tienes esa responsabilidad con con la gente que paga esa entrada, y tengo también la responsabilidad de que esa gente que está subido al escenario conmigo y los técnicos que trabajan con nosotros también, se sientan en un entorno seguro, se sientan se sientan bien tratados, bien pagados, y y que les merece la pena estar todos los fines de semana fuera de casa para para para para estar trabajando con contigo y haciendo conciertos más allá de de de cobrar un sueldo. O sea, que haya otras cosas en que también con las que también están, se sientan pagados, no bien pagados.

    Quique Gonzalo:

    ¿Cómo enfrentas esta gira que ya está, como quien dice, a punto de despegar? Yo sé que estos momentos de lanzamiento del disco, promoción, siempre son quizá para los artistas más costosos, pero luego viene la parte de volver a ver la cara a público, reconocer a personas que sabes que las vas a volver cuando vayas a esta ciudad. ¿Qué te debe para esta nueva gira?

    Quique González:

    Pues, por un lado, pues agradecimiento por por seguir ahí, porque merezca la atención, ¿no? Un trabajo que llevas haciendo ahí durante durante 3 años y que, pues eso, que gente como tú me me dé espacio para hablar de de mis cosas, ¿no? Y, como te decía, pues con con con la con la intención de que sea una celebración, salir a salir a tocar, celebrar estas canciones y seguir manteniendo un diálogo con la gente a la que le gusta mis canciones. Y bueno, la la promoción, la verdad es que me cuesta cada vez menos, son las últimas veces me está costando un poco menos. Sí es cierto, bueno, es un poco lo lo lo menos creativo, ¿no? Dentro de nuestro oficio creativo. Y hablar todo el rato de de 1 mismo y de su historia también es un poco antinatural y y cansado. Pero por otro lado, pues, pues, bueno, todavía nos dais espacio a la gente que hacemos canciones, ahí hay algunos espacios donde nos tratáis muy bien y y que nos cedéis para para para hablar de de nuestro nuevo disco, y tengo

    Quique Gonzalo:

    que estar agradecido y hacerlo con la mejor intención. Y se nota y se agradece más del equipo que que te rodeas, que eso eso yo creo que es fundamental, ¿no? Siempre, como decías antes, la banda en todos los sentidos, la familia en todos

    Quique González:

    los sentidos. Sí, sí, es que también la parte de la banda y de los músicos es cómo nos cuidan en en nuestro sello las 5 personas que lo llevan, 4 o 5 personas. Mi mi mujer, que se encarga de la tienda, intentamos que esté muy cuidado y que no se nos olvide a ninguno que lo, sí, que lo más importante es tener máximo respeto por la gente que está que está ahí fuera, ¿no? Público al final son nuestros jefes y tenemos que estar a

    Quique Gonzalo:

    la altura de de del esfuerzo que que que hacen, ¿no? Por venirnos a ver tocar, por comprar nuestros discos, por todo. No sabía que tu mujer estaba detrás de la de de de la parte en la que podemos pedirte los discos y amablemente nos envías los discos firmados y demás, pero tengo que decirte que fue una experiencia maravillosa. Si no sabía que era ella, pero te lo iba a decir luego fuera de cámara, tratar. ¿Por qué? Tuve la sensación de cercanía, la misma que he sentido cuando he hablado con tu gente de prensa, o la misma que he sentido cuando he estado en un concierto tuyo. Y eso es como un sello que se transmite a todos los niveles. O sea, que felicidades por por Muchas

    Quique González:

    gracias, se lo diré igual, no le ha hecho gracia que diga que ella es la responsable de la tienda, pero ya está

    Quique Gonzalo:

    Y que es del Atletis,

    Quique González:

    o sea,

    Quique Gonzalo:

    es que no se puede pedir mucho más. Ves cómo es cuando te rodeas bien, las cosas van mejor, Quique. Yo tenía muchas ganas de ver un concierto tuyo, una vez me pasó que estabas haciendo la gira, me parece que era ajuste de cuentas y tocabas en la Riviera. Entonces, yo con la pareja de entonces, que no le gustaba mucho Quique González, llegué a la Riviera y dije, joder, qué bien aparcado. Dije, qué bien que estoy llegando a tiempo, qué bien que no hay mucha cola, hasta que llega el de repente el de seguridad y me dice, qué mala suerte que el concierto fue ayer. Oh. Entonces, ha sido un momento duro, también me trajo muchos aprendizajes, es con quién no tengo que estar, ¿no? En el viaje, pero siempre yo le contaba que había una canción tuya que a mí me hubiera gustado escribir. Ahora te pregunto a la inversa, si tú pudieras haber escrito la canción de otra persona, ¿cuál sería esa canción?

    Quique González:

    Imagínate. Pues mira, te diría que Plantas de Interior de Gero Romero. Sí.

    Quique Gonzalo:

    Gero, en el que no es un círculo cercano también, y esperemos que dentro de poco esté en este podcast, porque sigue siendo para mí magnífico. Es que

    Quique González:

    es bestial lo que está haciendo, me parece de lo más interesante y de lo más original que que que he escuchado junto a lo de Gorka, de un cantautor, de un tío que hace que hace sus canciones. Mira que hay gente buena, pero esos 2 tíos creo que están dándole una vuelta al sonido también, a la producción, al tipo de canciones, lo entrevistar fabulosos, me parecen increíbles los

    Quique Gonzalo:

    2. Esta entrevista denota algo que hay en tu esencia de las letras y de tus canciones, y incluso en los comentarios que compartes con nosotros, si es que hay mucha generosidad. Y eso, por ejemplo, lo podemos encontrar en Copas de Yate U, un disco en el que hiciste versiones y, en lugar de irte a lo socorrido y fácil, te fuiste a algo mucho más profundo. Versiones que pudiste hacer de gente como Fabián, Kiko Veneno. ¿Va a haber Copas de yate 2?

    Quique González:

    Me gustaría. Sí, sí, ahora mismo no puedo pensar en ello. Yo lo pensé como un proyecto entre entre un disco mío de nuevas canciones y y el siguiente, ¿no? Tener un poco de de de pasatiempo ahí. Pero, por un lado, no quiero no quiero sangrar AAA mi sello, ¿no? Porque al final es un es un proyecto que es casi un auto regalo para para nosotros, pero cuesta el mismo dinero que que hacer un disco tuyo, aunque lo hagas en menos días. Y sí, sí, y aunque haya un poco menos de de infraestructura. Y y claro, es, pues pues, no es tan fácil hacerlo como como pensaba cuando cuando hice el primer Copas de yate. O sea, es decir, igual tardamos un poco, pero creo que que en algún momento lo podremos hacer.

    Quique Gonzalo:

    Esperamos con ganas, porque esa generosidad es la que nos aportó también el descubrir a gente maravillosa. Hay más descubierto a gente con Mad Hanson que es muy espectacular. Me gustaría hacerte una una pregunta que tiene que ver con con el el record. Jeff Hanson. Jeff Hanson es el que yo te voy a recomendar. ¿No? ¿El Mad Mad Mad Mad Mad Madison es? Mad Manson, Madry Oney, Mad Benz, que tiene una canción que se llama, ahora en inglés, Halluthinogenix o así.

    Quique González:

    Sí. ¿Él es canadiense? Pues así. ¿Austriano?

    Quique Gonzalo:

    Bueno, no, no, no, es es norteamericano, no sé si es canadiense o no, pero luego te digo cuál es, porque la recomendaste una vez y me voló la cabeza.

    Quique González:

    No, entonces es Matmaid seguro. Hablando

    Quique Gonzalo:

    Hablando esto de Canadá, siempre me acuerdo de ti una anécdota que leía una vez de Canadáville, el Tahur de la época del oeste, que estaban un día desplumando en una partida y le cogió un amigo y dice tío, pero dice no, no te das cuenta que te sientes hablando, dice, ya, pero es que es la única partida que hay en el pueblo.

    Quique González:

    ¿Tú

    Quique Gonzalo:

    tienes mucho de eso de última partida en el pueblo, de jugar incluso cuando sabes que a veces va mucho en tu contra?

    Quique González:

    Antes, sí. Sí, antes jugando al Mousse era demasiado impulsivo y, sí, inconsciente, realmente. Sí, sí. Y muy poco efectivo, además. Sí. Me calentaba me calentaba con facilidad, no solo con Wandalmus, pero ahora, sí, ahora me me retiro me retiro a tiempo con, sí, con el paso de los años me retiro antes, al tiempo de de de, sí, de lo que me retiraba antes.

    Quique Gonzalo:

    Hay una cosa maravillosa con tu música y es que, como decías antes tú con las guitarras, tu música deja de ser tu música para ser la música de la gente que te escucha. Cuando pasen 100, 200 años, ¿qué te gustaría que una persona dijera de ti cuando escuche tus canciones?

    Quique González:

    Que le han acompañado durante mucho tiempo, ¿no? Eso es lo mejor que que te pueden decir, o que la ha inspirado no para ya para hacer otras canciones, eso es increíble, eso es de lo más bonito que te pueden decir, Pero si la haspirado para algo, para cualquier cosa, bueno, para mí, pues eso es lo mejor que pueden, que pueden decir de ti.

    Quique Gonzalo:

    1973, nuevo disco, una inspiración absoluta. Yo creo que para los que te conocen mucho y también para los que a lo mejor es un buen momento para descubrir esas maravillosas canciones, paisajes. Si tú tuvieras que dejarle una persona a esa persona que a esa persona que está ahora mismo escuchándote acerca de de este disco, ¿qué qué le dirías? Esa oportunidad a decirle una cosita acerca de este disco. Aparte de que lo compren, ¿qué? Te tengo que decir, es precioso las imágenes que habéis empezado a elegir, tanto para la portada del vinilo como para algo que a mí me gusta mucho, que es las caras B, que se cuiden en seguir haciendo caras B. Sí. Que esto es para la vieja generación, lo habéis

    Quique González:

    cuidado muchísimo.

    Quique Gonzalo:

    ¿Qué mensaje puedes decirles?

    Quique González:

    Es que no te he entendido bien.

    Quique Gonzalo:

    Si tuvieras que mandarles un mensaje para este disco de 1973 de algo que transmite, que les digas oye, disfrutadlo, tomaros una copa a solas. ¿Cómo cómo podemos disfrutar de este disco de la mejor manera posible? Aparte de viéndote en concierto que vas a estar por Media España.

    Quique González:

    Sí, yo es que soy soy muy mal vendedor de mi de mi historia, soy muy poco de de, sí, de eslogans y de y de jingles, pero, sí, yo insisto en en en mi mi pensamiento de que el la mejor manera de escuchar de escuchar música, un disco entero nuevo, es viajando en coche o o viajando en tren cuantas menos distracciones, porque estás en casa y tienes ahí ya el teléfono tal, pero como cuando vas en coche no no puedes estar ahí manejando el teléfono tan bien, pues lo dejas sonar YYY cobra otra dimensión realmente. ¿No? Es como ir al cine o ver las películas en en tu casa, ¿no? En tu casa es como que hay demasiadas distracciones, ¿no? Suena el microondas, un mensaje en el móvil, tal, alguien te llama. Entonces, es como es que hay que conectarse ahí, ¿no? Hacerle esfuerzo, que yo ya sé que en el tiempo que en que vivimos es difícil, pero hay que conectarse ahí durante, sí, pues 50 minutos en una historia, ¿no? ¿Sabes? Que te va a hacer viajar, te va a acompañar un ratillo YYA partir de ahí, pues saber qué qué qué qué te deja adentro, ¿no? Que de qué manera te te te emociona.

    Quique Gonzalo:

    Es curioso, porque este disco, la primera vez que lo escuché de arriba a abajo, iba en tren volviendo de Cáceres a Madrid y aparte, tu música ha sonado mucho en caminos. O sea, yo cuando he escuchado mucha tu música, has ido en caminos. Fíjate, no había no había caído en ese viaje del descubrimiento con el paseo o con el coche o con el tren, pero en el durante el camino.

    Quique González:

    Sí, es que yo creo que estar en en movimiento facilita un poco la la la escucha, ¿no? Porque también valdría ir caminando por una ciudad como como Madrid, bueno, ahora tienes que esquivar gente, pero pero ir con unos cascos buenos escuchando el disco, creo que también es una buena manera para para disfrutarlo. Yo lo he hecho y funciona, por lo menos.

    Quique Gonzalo:

    Vamos a hacerlo, vamos a seguir tu consejo, porque yo creo que es la mejor manera, sobre todo porque es que nos lo estás diciendo quien lo ha creado. Quique, nos vamos acercando al final de la entrevista y tenemos una sección en el que nuestra interior invitada, en este caso el sapo un set, te dejó una frase sin saber que ibas a ser tú. Vale. Esa frase que nos dejó, esa pregunta que nos dejó para ti es, ojo, esto a lo mejor da para alguna alguna canción. ¿Se puede vivir con las alas rotas?

    Quique González:

    Sí, sí se puede vivir con las alas rotas, porque al final las alas son un accesorio, ¿no? Y lo lo importante es la carcasa, ¿no? Sí, lo del lo de dentro, ¿no? Pero sí creo que se puede vivir.

    Quique Gonzalo:

    Se vive peor, es menos emocionante, pero se puede vivir. ¿Qué pregunta te gustaría hacer al siguiente invitado o invitada de este podcast?

    Quique González:

    ¿Se puede ser estoico sin sin ser un sin que te llamen conformista o sin sin sin? O más bien, ser estoico tiene algo que ver con el conformismo bien entendido. Gran

    Quique Gonzalo:

    pregunta, gran reflexión, sobre todo a la que el mundo del estoico está tan tan presente, pero volver de verdad a lo que queremos.

    Quique González:

    Yo estoy a favor del esteicismo siempre.

    Quique Gonzalo:

    Quique, cuestionario que en su mismas preguntas para todos los invitados. Primera pregunta, ¿cuál es la regla de Quique González para vivir mejor?

    Quique González:

    Ser generoso. Si

    Quique Gonzalo:

    tuvieras que compartir un solo aprendizaje de todo lo que has vivido hasta ahora, ¿cuál sería?

    Quique González:

    No dejas que no dejes que lo que dicen los demás te afecte demasiado. ¿Cómo se titularía tu biografía? Sí López de Arte.

    Quique Gonzalo:

    A ver si puedo indagar luego en ello.

    Quique González:

    ¿Cuál es el

    Quique Gonzalo:

    libro que más has regalado? Perdón. No, no, me, no, es que me parece maravilloso. No, no, no, que aquí se deja todo como es, es es que me parece maravilloso, porque eso seguro que hay una historia detrás.

    Quique González:

    Ay, ay, ay,

    Quique Gonzalo:

    ay. ¿Cuál es el libro que más has regalado?

    Quique González:

    Últimas tardes con Teresa. Qué bonito.

    Quique Gonzalo:

    ¿A quién te hubiera gustado conocer o te gustaría poder

    Quique González:

    conocer? Lucinda Williams.

    Quique Gonzalo:

    Hago un paréntesis, no me suelo meter, pero quien no haya descubierto y escuchado a Lucinda Williams, creo que es una oportunidad maravillosa de poner en valor a una de las mejores artistas que se puede encontrar. Hablando de música.

    Quique González:

    Sí, dime. Que he de decir que intenté colarme en el camerino de Lucinda Williams la última vez para conocerla, pero solo estaba su banda, no estaba ella. Les dije, vamos, los chicos. Me iré así, no estaba Lucinda, dije, me voy. Habrá próxima oportunidad. Sí, sí, sí.

    Quique Gonzalo:

    ¿Qué canción pones a todo volumen para subir el ánimo?

    Quique González:

    You wrek me, de Tom Petty. Lloraste mucho con Obi. Sí, sí, pero mucho. Sí, sí.

    Quique Gonzalo:

    ¿Cuál ha sido la pregunta más interesante que te han hecho, Quique?

    Quique González:

    ¿A quién te gustaría conocer?

    Quique Gonzalo:

    ¿Qué se te viene a la cabeza cuando piensas en la felicidad?

    Quique González:

    Aperitivo.

    Quique Gonzalo:

    Le encantaría a mi hijo y a mí con él, o sea que ¿Qué película volverías a ver cada año? Hits. Si tuvieras que dejar un mensaje para tuyo del futuro, ¿qué te dirías?

    Quique González:

    No te lo tomes tan en serio. ¿Quién

    Quique Gonzalo:

    te gustaría que fuera el próximo invitado o invitada de este podcast para escucharle?

    Quique González:

    Gorka Ruízu.

    Quique Gonzalo:

    ¿Y qué? ¿Cómo te gustaría terminar esta entrevista?

    Quique González:

    Pues, dándote las gracias, evidentemente, ha sido un un rato fantástico y y me encanta así hablar de de otras cosas que no tengan que ver con el disco. Me gusta hablar del disco, pero me gusta. También hablar con con alguien de de, de cosas de de la vida y de los problemas que solemos tener todos y de y de las cosas y de los artistas que nos gustan. Sí, sí, pues. Quique, gracias por

    Quique Gonzalo:

    tu generosidad y por compartir y pensar en en todos. Que muchísimas gracias, ha

    Quique González:

    sido un placer a vosotros.

    Quique Gonzalo:

    En la casa de sus padres huele a memoria cerrada a cosas que ya pasaron. Ahora en su casa huele a Nora, su hija de 2 años, a limpio con esa colonia suave cuando sale de la bañera, y entre esos 2 olores vive todo el viaje de Kiko González, el entender que nada es verdaderamente nuestro, que solo somos inquilinos del tiempo. Su maestro Carlo Raya le reveló algo que cambió su mirada, y es que las guitarras no son nuestras, tenemos la responsabilidad de cuidarlas durante el tiempo que lo son, y Quique lo ha convertido en filosofía de vida. Regala guitarras, las presta sin límite de tiempo porque prefiere que las toquen, igual que las canciones. Las canciones ya no son suyas, viven en 1000 de gargantas que ni siquiera a veces saben quién las escribió. 25 años entregado a este oficio de manera honesta, sin buscar puntos de inflexión, tratando simplemente de hacer un disco mejor que el anterior y llegar un poco más lejos. Con 1973 nos muestra esa transformación luminosa de hablar menos de 1 mismo y más del conjunto. Un paisaje sonoro donde ya no se mira tanto hacia adentro, sino hacia el nosotros.

    Quique Gonzalo:

    Quique nos desvela que somos la última generación de coleccionistas, esas personas que todavía sentimos el cariño por el objeto que necesitamos tocar, manosear, saber que ha sido diseñado por humanos, por artesanos. Y cada disco es un juego caótico y depredador. Canciones que tardan 3 años, otras que brotan en un cuarto de hora como casualidades mágicas, pero lo que nunca cambia es la responsabilidad del custodio. Cuidar bien lo que tienes mientras es tu turno, mantener ese diálogo con la gente a través del tiempo, defender la escucha profunda viajando y en movimiento conectados durante 50 minutos sin distracciones a través de un disco. Gracias, Quique, por enseñarnos que ser generoso es la única regla que importa, por defender la responsabilidad del custodio frente a la ilusión del propietario, por transformar tu soledad en nuestra compañía y por recordarnos que las mejores cosas solo son nuestras durante un rato, el rato de nuestra vida. Así que ahora pregúntate, ¿qué estás cuidando hoy para entregar mañana? Y como siempre, terminamos con un nuevo hábito KENSO, cuida bien de lo que tienes durante tu turno porque somos custodios y no dueños.

 

Únete a KENSO Círculo

El club para personas centradas en mejorar su efectividad y vivir más felices.

Un club a tu alcance porque a partir de 1,5€ al mes tendrás acceso prioritario a los episodios del podcast sin publicidad, podrás descargar el superguión para cada episodio, recibirás cada mes un episodio especial donde haremos una reseña sobre un libro de efectividad, puedes participar en KENSO Lab para juntos crear hábitos efectivos, recibirás el newsletter semanal, podrás participar en el grupo de WhatsApp, disfrutarás de descuentos en los servicios de KENSO y de nuestra eterna gratitud por ayudarnos a mejorar.

Otras entrevistas en el podcast:

Jeroen Sangers

Anfitrión del Canasto. Mentor artesano especializado en la Efectividad 2.0 para personas y equipos de trabajo.

https://kenso.es
Siguiente
Siguiente

Sebastián Álvaro | El método para crear líderes: una vida al filo de lo imposible