Pensar rápido, pensar despacio de Daniel Kahneman

Episodio 271

¿Te gustaría saber por qué haces lo que haces?

Ese es el tema principal del programa de este mes, donde aprenderás todo sobre la extraordinaria capacidad (y también los errores y los sesgos) del pensamiento rápido, y la duradera influencia de las impresiones intuitivas sobre nuestro pensamiento y nuestra conducta a mano del libro «Pensar rápido, pensar despacio» de Daniel Kahneman.

Valoración Quique: ★★★★½
Valoración Jeroen: ★★★★½

 

Suscríbete al podcast:

 
 
 

Índice de la reseña

  • (01:45) La efectividad moderna

  • (03:34) ¿Quién es Daniel Kahneman?

  • (05:12) ¿Qué vas a encontrar en este libro?

  • (05:57) Dos sistemas

  • (13:38) Efecto Halo

  • (16:30) Respondiendo a una pregunta más fácil

  • (18:54) Heurística de disponibilidad

  • (21:23) Linda: Menos es más

  • (26:26) Domesticando las predicciones intuitivas

  • (28:48) Regresión a la media

  • (31:24) La intuición experta

  • (34:17) Estilo y valoración

  • (38:18) El siguiente libro

  • (40:38) ¡Nos escuchamos muy pronto!

 
Haces lo que haces porque piensas lo que piensas. — Daniel Kahneman
 
 
  • En medio de estas merecidas vacaciones, seguimos fieles a tu episodio semanal de KENSO. Así que durante los meses de julio y agosto vas a disfrutar de la escuela de verano gracias a los patrones de KENSO Círculo. Nueve capítulos donde reseñaremos los libros clave de la efectividad personal. Y si tú también quieres apoyarnos para que el podcast siga adelante, únete a KENSO Círculo. Como miembro de KENSO Círculo, recibirás cada mes una reseña de los mejores libros de productividad. Accederás de manera anticipada y sin publicidad a los episodios del podcast. Reciberás un descuento en nuestros cursos online con cursos y lo más importante, nuestra eterna gratitud. Te esperamos en KENSO.es/circulo y disfruta de la reseña de esta semana.

    Jeroen: ¿Te gustaría saber por qué haces lo que haces? En este episodio de KENSO Círculo, el podcast donde descubrirás los libros para vivir la efectividad para ser más feliz. Yo soy Jeroen Sangers, aprendiz en pensar antes de actuar.

    Quique: Yo soy Quique Gonzalo, aprendid en ser consciente de cuando actúa mi sistema 1 y cuando actúa mi sistema 2. Sistema 1 y sistema 2 que van a ser grandes protagonistas, yo creo que serán los mayores protagonistas de este episodio. Este episodio está basado en uno de los libros Jeroen más importantes en lo que podemos considerar la efectividad moderna. ¿Tú qué opinas?

    La efectividad moderna

    Jeroen: Sí, porque al final ser efectivo tiene que ver con tomar buenas decisiones. Y lo que ha hecho Daniel Kahneman en todo su trabajo y este libro básicamente es un pequeño resumen de trabajo que ha hecho él con su compañero Amos Tversky, siempre tiene que buscar el nombre, que no es el autor de este libro, pero sí que es el autor de casi todo los investigaciones que el coautor de todos los investigaciones que salen en el libro, porque cuando Daniel Kahneman publicó este libro el Amos ya no estaba vivo, ya había fallecido y por si no yo estoy seguro que sería el coautor. Siempre quiero mencionar también al pobre Amos que nadie se recuerda al Amos, pero este libro sí que es, yo creo que trata básicamente de una investigación de varias décadas de y Daniel sobre cómo fallamos básicamente en la toma de decisiones y por qué, en qué situaciones y basando en esto han logrado este modelo o básicamente han validado un modelo que ya se conocía desde hace tiempo, que seguramente hace los griegos, como siempre ya sabían algo de esto, que hablaban del jinete y el elefante, por ejemplo, no sé si los griegos hablan mucho de elefantes o caballos, pero el modelo ya existía, lo que pasa es que aquí Daniel y yo vamos a aplicar la ciencia y miles de experimentos que muchos de estos salen en este libro para mostrar en qué momentos fallamos en la toma de decisiones y para qué.

    ¿Quién es Daniel Kahneman?

    Quique: Sí, una de las cosas más interesantes es conocer quién es Daniel Kahneman, nació en 1934 y es un psicólogo, profesor de psicología en la Universidad de Princeton, donde está especializado en psicología cognitiva. Como bien decía Jeroen, algo que para mí me resulta muy importante es que aunque nosotros vamos a traer este libro al mundo de la efectividad, él lo que hizo fue desarrollar junto a Amos lo que es la teoría de las perspectivas, también conocida como la teoría de la aversión a las pérdidas y esto es fundamental porque parece que estamos hablando de efectividad, pero ellos estaban enfocándose en la parte más de economía, de entender por qué los seres humanos a la hora de realizar inversiones o tomar decisiones tendían hacia unos sesgos u otros. Así que esta teoría lo que nos indica es que cuando se nos presentan diferentes opciones, pero existe incertidumbre sobre el resultado que podemos obtener de cada una de esas opciones, los seres humanos, las personas como tú y como yo, mantenemos una cierta tendencia a preferir lo que son las recompensas más seguras respecto a otras recompensas de mayor cuantía, aunque menos probables de obtener. Ya lo decía que el sabio refran de más vale pájaro en mano que siento volando. Así se podía resumir la teoría de las perspectivas. Es por ello que en 2002 Daniel Kahneman gana el Premio Nobel de Economía junto con Bernard Smith por haber integrado conceptos de la investigación psicológica en las ciencias económicas, especialmente como decíamos en lo que respecta al juicio humano y la toma de decisiones bajo incertidumbre. Pero Jeroen, ¿por qué resulta interesante este gran libro de pensar rápido pensar despacio?

    ¿Qué vas a encontrar en este libro?

    Jeroen: Vale, muy fácil porque este modelo de los sistemas que explica, el sistema 1 y el sistema 2, también explica en gran parte muchos temas de la efectividad. Explica, por ejemplo, el concepto de procrastinación. No está mencionado específicamente, pero una vez que entiendes lo que está pasando y que tienes estos dos sistemas, directamente sabes qué está pasando cuando estás procrastinando o sabes del impacto de de las interrupciones que recibes.

    Dos sistemas

    Quique: Pero también tiene todo que ver con estos dos sistemas y sabes también por qué a veces te cuesta tanto elegir qué tarea hacer. Y cuando hablamos de sistemas, yo creo que es muy interesante que tú entiendas a qué nos referimos. Cuando hablamos de ese sistema, imagínate tu cerebro. Imagínate que tuvieras dos personas controlando tu cerebro, pues cada una de esas personas es un sistema distinto. Y Daniel Kahneman plantea un conjunto de operaciones de la mente humana a partir de estas dos formas de interactuar. Y estas dos formas de interactuar se encuentran siempre activas cuando estamos, por así decirlo, despiertos. Es decir, cuando estamos descansando, ahí ya los sistemas que aplican son otros. Son el sistema 1 y el sistema 2. Por darte unas breves reseñas, el sistema 1, que también lo podemos conocer como pensamiento rápido o nosotros hablamos de él como el mono, es automático, es emocional, no requiere esfuerzo mental, saca conclusiones de manera automática y es el responsable de crear sensaciones, intuiciones o intenciones erróneas. ¿Por qué nosotros decimos que es el mono? ¿Por qué? Pues porque durante mucho tiempo lo que hace este sistema es ir analizando qué haces en tu día a día, sacar de ello determinados patrones que es capaz de identificar para hacerte la vida más fácil y decir oye no te preocupes que de esto ya me encargo yo. Eso sí, para bien y para mal. Te pongo un ejemplo. Probablemente la primera vez que te sacaste el carné de conducir y cogiste el coche, pues pensaste a ver qué es lo que tengo que hacer. Colocar el retrovisor, coloco los asientos, me pongo, miro, cinturón, certo la llave, punto muerto, embrague, enciendo, meto primera, voy soltando el embrague, voy pisando el acelerador, hiciste un esfuerzo de manera consciente que te requería mucha energía y mucha concentración para poder conducir esas primeras veces el coche y sentirte seguro o seguro haciéndolo. A día de hoy tu mono o este sistema uno de tantas veces que has conducido ha identificado cómo se conduce y ya lo hace de manera automática. De hecho solo tienes que pensar en cómo es la última vez que condujiste. Seguramente estabas cambiando la emisora que sonaba para poner otra canción que te gustaba más o ibas hablando con el copiloto, con las personas que te acompañaban echándote unas risas o prestando atención más bien a otros pensamientos que a las señales que había de tráfico. Y esto es porque ese sistema uno, ese mono ha identificado cómo se conduce y lo que quiere es ahorrarte energía para que tú la puedas dedicar en otros aspectos. Pero ojo que como muy bien decía Jeroen, el sistema uno que toma un montón de decisiones en nuestro día a día también puede tomar algunas decisiones que nos llevan por ejemplo como decía Jeroen, verdad, a la procrastinación.

    Jeroen: Por ejemplo sí, definitivamente porque claro el sistema uno lo que la gente busca es la recompensa instantánea, hace cosas por beneficio inmediata y claro a largo plazo no todo lo que es plaza entera o a cuarta plazo es beneficioso a largo plazo. Pero nuestro sistema uno no sabe de esto, no digo esto. Trabaja en autopiloto, sin control voluntario. Por tanto cuando estás detectando que un objeto está más cerca del otro, pues sistema uno. Cuando te orientas a una fuente de un sonido, sistema uno. Cuando detectas algo enfado en la voz de la persona que estás hablando, pues sistema uno automáticamente. Porque su principal función biológica es sobrevivir, te mantiene vivo. Estás siempre buscando el peligro y una vez que sabes esto, que tu sistema uno esté siempre buscando posibles problemas, también entiendes muchos de los esgos que vamos a ver.

    Quique: Efectivamente y en contraposición al sistema uno nos encontramos con el sistema dos. El sistema dos que es el que podemos llamar el pensamiento rápido, de hecho por eso pensar rápido pensar despacio y nosotros llamamos el sistema humano es más reflexivo, es racional, es decir necesita de tu conciencia para ponerse en marcha y aunque es el responsable de las actividades mentales que exigen más esfuerzo, lo que suele hacer es estar en modo standby, es decir de mínimo esfuerzo y solo se activa ante actividades que de verdad requieran un esfuerzo mental. Por ejemplo, ahora mismo estás escuchando este podcast y es bastante probable que lo estés escuchando con el sistema uno, con el sistema mono. ¿Por qué? Porque ahí el sistema dos dice yo de momento voy a disfrutar con la voz que tienen estas personas que me hacen sentir tranquilo y de paso me quedo con alguna idea, pero ojo si yo de repente te digo presta atención ¿cuánto es 3 por 27? Como ves yo creo que es una operación muy sencilla, pero acabo de conectar a tu sistema dos, acabo de obligarte a que hagas un esfuerzo mental de manera consciente para resolver un problema, una operación, una situación que se te da en tu día a día. Así que podemos decir que el sistema uno está despierto la mayoría del tiempo mientras que el sistema dos está dormitando la mayoría del tiempo y que es solo cuando de manera consciente lo activas es cuando se pone en marcha. ¿Qué sucede? Que si activas este sistema dos, este sistema humano, estás utilizando mucha energía y eso ¿a quién no le gusta nada? Pues al sistema uno, al sistema mono. Lo vas a aprender y lo vas a ver de una manera muy sencilla. ¿Por qué nos gusta tanto tachar tareas? Sin que importe si son, pues eso, que nos van a llevar lejos o no, si pensamos que nos van a ser para un proyecto o no. Al sistema uno, al mono le encanta tachar muchas tareas, por lo que decía Jeroen, por esa sensación de recibir una recompensa inmediata. Dopamina. Dopamina. Sin embargo, el sistema dos, esas tareas de tachar rápido no van con él. Él prefiere centrarse en tareas importantes que liberen endorfina, que también es algo que le gusta, pero que suponga un reto mucho mayor. Así que ahora tú piensa cuántas de las acciones de tu día a día las toma el sistema uno y cuántas las toma el sistema dos. Y a partir de ahí vamos a ver, ¿verdad Jeroen, cómo cometemos errores debido a lo que Daniel Kahneman denomina como esos sesgos cognitivos?

    Jeroen: Claro, pero sí, un tema antes de pasar ahí, un tema de tener claro es que el sistema dos es peresoso. Para mí es una de las claves, es el Daniel habla del controlador peresoso, porque porque quiere nuestro cuerpo, quiere ahorrar energía básicamente y como sabe que el sistema dos utilice mucha energía, pues siempre estamos buscando de pasar por efecto dejamos todo al sistema uno. Y además, como el sistema dos utiliza mucha energía y la energía es limitado, pues al final tenemos el efecto de agotamiento. Por eso hay momentos en el día, por ejemplo, al final de la jornada que tomamos peores decisiones porque el sistema dos ya no tiene el mismo nivel de energía y por tanto se ataga. Para mí es un concepto importante que utilizamos el sistema uno básicamente mucho más que lo que pensamos. Pensamos que somos seres racionales cuando yo pienso en cómo soy yo, siempre estoy pensando en mi sistema dos. Sin tener en cuenta que el sistema uno marca una enorme cantidad de cosas que yo hago, que son siempre de forma autónoma.

    Efecto Halo

    Quique: Y eso nos lleva a tener una serie de sesos cognitivos, vamos a ver algunos de ellos, como puede ser, por ejemplo, el del efecto halo. El efecto halo lo que hace es generalizar, es decir, nosotros tenemos unas percepciones de la vida y eso nos lleva a una tendencia a que aquellas cosas que nos gustan o nos disgustan en una persona o un objeto se basan en torno a una sola cualidad. Este sesgo presente en el sistema uno es una forma que tiene este sistema mono de representar al mundo. Entonces lo que hace es que determinadas detalles o determinadas apariencias de una persona ya nos dan información y aparece este efecto halo para bien o para mal. Y nos lleva a juzgar en fondo y en forma una acción o una persona sin tener el conocimiento necesario del mismo. Esto cuando sucede, pues muchas veces seguro que te has planteado y dices oye, me acaban de presentar a esta persona, apenas he pasado unos minutos con ella y ya tengo una sensación de si me va a caer bien o me va a caer mal. ¿Qué es lo que está actuando ahí? Tu sistema uno está viendo, analizando la información, cogiendo microdetalles, microgestos de la otra persona para irse a tu base central de operaciones y ver en tu base de datos quién o qué personas han hecho esos mismos gestos y cómo te caen o te dejan de caer. Por eso se genera ese efecto halo de primeras. ¿Qué sucede? Pues que ese efecto halo también podemos distorsionarlo nosotros mismos. Si queremos mantener y generar una buena primera impresión, pues nada mejor, por ejemplo, que una buena sonrisa o brazos un poco abiertos. ¿Por qué? Porque estamos mandando mensajes positivos a la persona.

    Respondiendo a una pregunta más fácil

    Jeroen: Ese es un efecto que se da en nuestro sistema uno. Y otra vez, si conoces el sistema uno, el sistema uno se puede entender también, ¿no? Lo que el para el sistema mono es o un peligro o es seguro y no hay entremedio. No hay entremedio. Está buscando peligros, ¿no? Y por eso el sistema uno siempre está buscando la coherencia. No hay zonas grises. Grises son por sistema dos. Sistema uno es este es un peligro o no. Y por tanto, si yo veo, por ejemplo, como de ejemplo que dices tú, una persona que me presenta y yo veo sonriendo con los brazos abiertos y veo que va bien vestido, pues directamente probablemente también me va a gustar su voz, su apariencia y también lo contenido de lo que me va explicando, porque estamos buscando la coherencia que encaje todo. Por otro lado, también, obviamente, cuando la primera impresión es negativa, pues voy automáticamente, mi sistema uno se fija más en las cosas negativas de esta persona.

    Quique: Fijaos qué interesante al final, cómo vamos viendo que hacemos lo que hacemos porque pensamos lo que pensamos.

    Jeroen: Básicamente, este es un libro de un libro de sesgos, ¿no? Porque Daniel Kahneman ha estudiado cómo fallamos en la toma de decisiones. No vamos a hablarlo todos porque el libro es súper interesante en este sentido porque hay muchos sesgos, muchos problemas y todos con sus estudios explicados, cómo han hecho los experimentos que yo creo que no vamos a entrar en tantos. Sí que hay una parte que yo creo que es interesante es que siempre intentamos buscar atajos. Cuando tenemos algo por delante es complicado que no entendemos un tema que nuestro sistema uno siempre hace es, vale, pues lo reemplazamos para algo más fácil. Hacemos una sustitución. Si tengo un problema delante de mí y no entiendo cómo va, pues voy a suplantarlo por otro otro problema más sencillo. Como he visto, por ejemplo, con el efecto de algo que se parte, aplicamos en muchas cosas. Estamos ahora, dentro de poco tenemos elecciones municipales en España. ¿Cómo elegimos a quién votar? Pues tal vez no por su plan de políticas que presentan los partidos políticos porque aquí hay muchos planes, pero este es muy difícil de valorar. Este plan, estas ideas para proyectos que tienen este políticos que son buenas o no o como me gusta. No, en lugar de esto, lo que hace el sistema uno reemplaza el problema, la pregunta por otra pregunta más que este persona me gusta o no. Siempre me recuerdo que hace unos años estaba hablando con alguien sobre elecciones y preguntaba ¿qué vas a votar? Y ella me dice, este candidato. ¿Por qué? Y ella directamente, muy sincera, me explicó por qué me gustan sus gafas. Y básicamente ella ha identificado este efecto de valor. Voy a reemplazar algo complicado que no entiendo, que me cuesta mucho analizar, por algo más sencillo. A este persona me cae bien o no. En su caso, por las gafas. Que no es relevante, tal vez no, pero en algún momento tenemos que decidir. Esta es la parte de reemplazar un asunto complicado, complejo, por algo mucho más fácil. Y lo hacemos todo el día. ¿Cuál es tu sesgo preferido, Quique? ¿Qué has visto? Porque hay muchos.

    Heurística de disponibilidad

    Quique: Sí, yo creo que dentro de los sesgos que podemos encontrarnos, yo creo que merece la pena pensar en la aversión a la pérdida, el exceso de confianza, el efecto arrastre, el efecto anclaje, el sesgo retrospectivo. Pero quizá el sesgo de confirmación es uno de los que más veces se termina cumpliendo. Y es ese sesgo que nos lleva a buscar siempre informaciones que confirmen nuestras creencias y nuestras decisiones. Tanto en positivo como en negativo. Es decir, si yo decido que no voy a hacer tal cosa, solo busco aquella información que termine diciéndome, es verdad, tenía razón, Quique, no había que haber hecho tal cosa. ¿Qué sucede? Que a lo mejor me estoy centrando simplemente en un 2% de la información y he dejado un 98% restante de lado porque he actuado mi sesgo de confirmación. ¿Y eso por qué sucede? Por algo muy sencillo. Y es porque nos gusta llevar la razón. Y entonces hay muy pocas personas que se encuentren cómodas reconociendo que se han equivocado. Por lo tanto, aunque solo sea un 2%, nos aferramos como un clavo ardiendo ante ese otro 98%. Cuando lo importante muchas veces es entender por qué nos hemos equivocado y qué es lo que ha pasado para que nos haya llevado a ese error. Así que, importantísimo para no caer en este sesgo, es que mantengas tu mente abierta. Que seas una persona curiosa. Y que cuando vayas a tomar una decisión, hagas un ejercicio de empatía y te pongas por un momento a defender la postura opuesta. Porque así vas a ganar una mayor perspectiva y una mayor seguridad a la hora de tomar una decisión. Imagínate, la decisión importante, comprar una casa. Te puedes dejar llevar por el primer momento, solo has visto las cosas preciosas y maravillosas. Y no quieres llevar a alguien contigo que sea un experto y que te pueda decir dónde están los errores. ¿Por qué? Porque en tu cabeza ya esa casa era ideal. Pues ponte en el otro lado. Ponte en el lado de llevarte a alguien contigo. Y que lo único que busque sea todo lo que tiene esa casa de terrible, de malo, de lo que tienes que hacer. ¿Y por qué no deberías comprarla? Porque si tienes ambas posiciones encima de la mesa, es más probable que tomes una mejor decisión en tu día a día. Y esto es lo que sucede con nuestro sesgo de confirmación.

    Jeroen: Hay varios capítulos que básicamente nos dicen, para mí, un poco lo mismo.

    Linda: Menos es más

    Por último, que las estadísticas son muy complicadas. Que no quiero resumirlo, entrar en demasiados detalles. Pues simplemente decir, bueno, pues el tema de estadísticas nos cuesta mucho de calcular probabilidades. El ejemplo que es más llamativo tal vez es el de Linda. No sé si te acuerdas la historia. Básicamente es un experimento que hizo y a los participantes del estudio presentaba una descripción de una persona que se llama Linda. Y dice, vale, pues es una mujer de 31 años de edad, muy vocal, inteligente, ha estudiado filosofía. Como estudiante estaba muy enfocado en los problemas de discriminación y justicia social. Y también participaba en varias manifestaciones. Entonces preguntan, ok, visto este perfil, ¿qué es más probable? ¿Qué Linda trabaja en el banco? O ¿qué Linda trabaja en el banco y es activo dentro del movimiento feminista? Y resulta que aquí todo el mundo, o la mayoría de los participantes, contestan la segunda, optan por opción B. ¿Por qué? Porque ellos encajan un poco en su… con estereotipo que me han pintado en la primera parte del ejercicio. Pero si reflexionas un poco, esta es obviamente la respuesta del sistema 1. Si miras al sistema 2, pues aplicamos estadísticas. ¿Cuál es la probabilidad? Pues por definición, la probabilidad que Linda trabaja en el banco y es activo en el movimiento feminista tiene que ser más pequeña de la probabilidad que Linda trabaja en el banco. Porque simplemente el banco más activo en el movimiento feminista es el diagrama B. Si pintas el diagrama, tienes un círculo que son todos los trabajadores de banco y dentro de todos los trabajadores de banco hay un pequeño círculo que son los trabajadores de banco que además son activos del movimiento feminista. Pero por definición, la probabilidad tiene que ser más pequeña. Pero como estamos condicionados por la historia, automáticamente pensamos que es más probable que es la segunda opción. Que básicamente lo que tenemos que hacer es obrir a toda la historia y enfocarnos en números. Y esto no lo hacemos. Dejamos guiar por nuestras instituciones y dejamos al lado de la estadística. Y cuando más estaba leyendo este libro, pensé que la estadística no es una ciencia que nos viene de forma natural. Que hay muchas cosas que son muy átimas. Este es simplemente un ejemplo, hay muchos más en este libro. Y yo creo que es uno de los dilemas que me ha planteado este libro. Hay muchas situaciones en que nos equivocamos. Porque no sabemos muy bien calcular las probabilidades. No sabemos analizar las consecuencias. Incluso cuando lo hacemos de forma consciente nos cuesta mucho. Y esto me hizo reflexionar porque también he leído algunas entrevistas con Daniel Kahneman después de haber publicado este libro. Y él también dice que he estudiado durante muchos años cómo fallamos. Pero todavía no he descubierto cómo solucionarlo. Después de tantos años de estudio no tengo la solución. Sólo he detectado cuando fallamos y cómo fallamos. Pero no hay solución en muchos casos. Porque somos así. Nuestra mente funciona así. En muchos casos simplemente hay que aceptarlo. Que fallamos, que saltamos a conclusiones, que no sabemos calcular probabilidades. Que somos susceptibles a un montón de manipulación por la factura. Por ejemplo, que me he hablado antes, que todos estos escudos los tenemos. Pero no hay manera de evitarlo. Y esta es un poco la parte más deprimiente de este libro. Es un libro que para mí entra mucho en los fallos de la mente humana. Y a veces no sé cómo traducirlo en acción. Que yo soy siempre malabar. ¿Qué puedo hacer? ¿Cuál es la acción? Y este para mí es uno de los problemas con este libro. Es un modelo súper útil. Hay algunas pequeñas pautas de las cosas que se puede hacer. Ir más lento, reflexionar, poner enfoque. Intentar activar el sistema 2. Para no dejar de saltar, dejar reposar algunas decisiones. Pero después hay un montón de situaciones que simplemente… Pues Daniel Kahneman ha descubierto que este es así. Somos seres muy irracionales. Y lo único que podemos hacer es aceptarlo. No sé si tú tienes la misma sensación, Quique.

    Domesticando las predicciones intuitivas

    Quique: No, yo creo que Daniel Kahneman, en mi caso la forma de verlo, creo que ha escrito un libro que se podría pensar que podría haber sido un libro técnicamente denso y complejo. Y creo que lo que ha buscado más ha sido, al final, acercar un libro para el gran público. Entonces esa primera reflexión es la de presentarnos el problema que es nuestra forma de actuar. Y como muchas veces nos da la información de por qué fallamos. Pero yo creo que es muy interesante porque en cada uno de los propios sesgos o en cada uno de los efectos en los que nos podemos encontrar dentro del libro, automáticamente tú ya encuentras la respuesta. Es como lo que acabo de contar antes de cómo puedo yo, generando empatía, no efectivamente dejar de lado el efecto algo o dejar de lado el sesgo de confirmación. Y creo que hay, al contrario, una esperanza muy grande porque es simplemente el entender por qué haces lo que haces para encontrar cuál es la mejor solución. Otra cosa es que fuéramos uno por uno y te pudiera presentar también qué es lo que podemos hacer. Pero yo creo que es esa compenetración entre el sistema 1 y el sistema 2 de saber cuándo debe actuar cada uno de ellos y que tú también sepas en qué momento está apareciendo tu aversión a la pérdida, tu efecto anclaje, tu exceso de confianza para llevarte a tomar mejores decisiones. ¿Qué sucede? Que muchas veces hasta que no lo has vivido el impacto negativo de una de ellas, no tienes la necesidad de poner solución. Es decir, si yo de repente vuelvo al caso anterior, estoy con el sesgo de confirmación y me he dado cuenta que la casa que he comprado era maravillosa y ha resultado ser maravillosa, voy a pensar que la próxima vez que suceda lo mismo y tengo que dejar llevar por esa intuición. Entonces es ahí donde solamente cuando sufres cuál es el problema de esos sesgos, es cuando empiezas a prestar un poco más de atención proactiva a los mismos y pones las soluciones que te ayuden. Pero creo que además son soluciones tremendamente sencillas. No creo que aquí haya nada excesivamente complejo en cada uno de los puntos que nos trae Daniel Kahneman. No sé si hay algún sesgo efecto que te gustaría comentar y ver cuál es la solución al mismo.

    Regresión a la media

    Jeroen: Hay algunos que no tienen tanta importancia. El más importante, yo creo que es el que sí que tiene solución, es el de lo que veo es todo lo que hay. A veces si nos presenta una parte de información pensamos que no hay nada más. Basamos nuestra decisión solo en lo que hemos recibido. Y esto obviamente se puede hacer buscando más información. Aquí sí hay cosas. Estoy pensando. Yo creo que más que nada el tema de la estadística es la parte más técnica. Pero aquí hay muchas cosas que simplemente son así. Como la regresión a la media, que al final todo… Hablando por ejemplo de equipos de deporte. Cuando yo hablo del Sports Illustrated, hay una estadística que dice que una vez que un equipo sale a la portada de Sports Illustrated, que es la revista de deportes, al final la temporada después va bajando. Y resulta que básicamente las prestaciones de un equipo deportivo, además de ser habilidad, también hay una variabilidad. No todos los años están en número uno. Y lo más probable es que este año son número uno en la Liga. Pues lo más probable es que el año después van a hacer lo peor. Porque mejor no pueden ir. Y lo mismo del último. Si has quedado última, pues lo más probable es que el año que viene haces mejor. Porque peor no pueden ir. Son cosas que pensaba. Y nosotros intentamos explicarlo. De dar un poco de razonamiento a estas cosas. Si sales en el Sports Illustrated, estará de mala suerte. Pero no es esto. No es la explicación. La explicación simplemente es, si sales en el Sports Illustrated, es porque has sido mejor en la temporada. Y a partir de entonces solo por así a peor. Es pura estadística. Y al final todos regresan a la media. Si has tenido un año excepcionante bien, pues el siguiente seguramente será más mediocre. Si has tenido un año excepcionante malo, pues lo más probable es que vuelvas a la media.

    Quique: Pues no sé, Jeroen, si quieres que comentemos algo más de este libro. Vamos cerrando ya poco a poco.

    La intuición experta

    Jeroen: He descubierto otra persona gracias a este libro. Justo por lo que estaba pensando el señor Gary Klein. Gary Klein es el anti Daniel Kahneman. Daniel Kahneman dedica su carrera a investigar por qué fallamos en tomar decisiones. Y el Gary Klein es justo lo contrario, que dedica su carrera a investigar por qué aceptamos tanto en nuestras decisiones. Básicamente la intuición experta habla. Hay un capítulo de esto. Y lo tengo pendiente de leer más sobre Gary Klein. Yo ya lo conocí un poquito por otra cosa. Pues el inventor de hacer un pre-mortem, que es una técnica que utilizamos. Antes de empezar un proyecto ya hacer un análisis de cómo ha ido el proyecto. Visualizar el final y identificar todo lo que ha podido ir malo. Y así ya está preparado. Estas son unas cosas que ya hacen. Yo creo que es una cosa súper interesante también de mirar al otro lado. También hay muchas cosas que van bien. Que nuestra intuición es potente. A veces hay estas sensaciones de experto. Que a mí me parece súper interesante la intuición de experto. Hablan por ejemplo de los bomberos que estaban en un edificio. Y de repente uno dice, salva todos, salva todos. No sabía qué pasaba, pero tenía una intuición, una sensación de… Este está a punto de caer todo el edificio. Y así salían todos. A mí me viene a la cabeza mi canisiero. Mi canisero no necesita una balanza para poner la carne. Él corta y sabe con bastante exactitud cuánto carne ha cortado. Cuánto pesa este trocito que tiene en sus manos. Que simplemente es cuestión de hacerlo muchas veces. Aquí es una parte interesante que yo creo que también vale la pena investigar. ¿Qué más? Sí, un comentario de propio Daniel Kahneman. Que ya no se dedica a la investigación activa. Pero en una entrevista él comentaba de lo que se repiente de todos los años de investigación. Y este es un comentario muy KENSO. Que lo que ahora repiente que no ha hecho es investigar más en las diferencias personales. De cómo diferenciamos de persona a persona. Entrar más en la psicología diferenciada. Que dice que no todos somos iguales. Hay unas cosas que son universales. Son lo que están en este libro. Después hay diferencias entre diferentes personalidades. Y él ahora se repiente de no haber dedicado más tiempo en este aspecto. A la personalización básicamente de estos estudios. De cómo toman decisiones un tipo de persona y otro tipo de persona.

    Estilo y valoración

    Quique: Muy bien. Pues yo creo que con esto vamos aterrizando. Estilo y valoración. Yo creo que estamos ante un libro que analiza todo lo que nos lleva a pensar. Como pensamos y a tomar las decisiones que tomamos. Y yo creo que el autor hace un estudio exhaustivo. Un estudio bastante científico. Sobre la información que nos da. Para aportar un punto de vista relativamente novedoso. Hablamos de la tendencia que tenemos de poner en primer lugar nuestras experiencias pasadas. Nuestros sentimientos, nuestras intuiciones al decidir. Haciendo que muchas veces nos equivoquemos. Y también el entender cómo al final basarnos en datos y estadísticas. Es algo que nos va a ayudar a tomar una decisión más acertada. Desde un punto de vista de la efectividad es entender. Si nos vamos a dejar llevar por hacer aquellas tareas que nos van a aportar menos valor. Que a lo mejor son más fáciles. Que van a preferir nuestro sistema 1. O si vamos a decidir aquellas tareas que están más encaminadas hacia nuestro propósito. Aportan un gran valor. Mayor avance. Aunque nos cueste más conseguirlas. ¿Por qué? Porque en las del sistema 1 nos vamos a encontrar con el efecto halo. La holística de la probabilidad. El sesgo retrospectivo. El efecto anclaje. El efecto arrastre. El sesgo de confirmación. El exceso de confianza. Y la versionada pérdida. Pero en todos ellos. Cuando conectes y utilices de manera consciente tu sistema 2. Es más fácil que tomes las mejores decisiones que te encaminen hacia tu propósito. Así que para mí un libro que por toda la información que lleva. Aunque sea un poco amplio, extenso. Y se pudiera resumir mejor. Le voy a poner un 4 y medio.

    Jeroen: Muy bien. Sí, sí. Efectivamente es un libro. Y no es gordo porque el ampliado el daño con muchas cosas sin sentido. No, simplemente daño tiene un amplio carrera de investigador y simplemente tener mucho que contar. El modelo del sistema 1 sistema 2 es fácil de entender y después explica todas las consecuencias de este modelo en un montón de experimentos. Explica el experimento. Explica exactamente por qué. Por qué pasan las cosas. Cuáles son las consecuencias. Cómo podemos detectarlo en el día a día. Por tanto es un libro que simplemente contiene mucho. Pero es es denso es denso es. Simplemente porque hay mucha chicha en este libro. Y creo que es importante que si decides leer este libro que tomas tu tiempo. El último episodio ya ha dicho a mí me ha costado primera lectura un año poco a poco poco a poco. Digiriendo poco también porque yo creo que al final. Al menos el medio pasado para pues ya ya sé que hay seis. Ya sé que no funcionamos. No es otra manera en que fallamos en tomar decisiones y al final hay que hay que hay que pausar un poco y mirarlo. Pero está muy bien fundido. Están todos los experimentos que ha hecho bien explicados que son fáciles de entender. No hay nada que es difícil de entender. No. Yo creo que el modelo del sistema 1 sistema 2 sistema 1 sistema humano como digamos nosotros. Es. Clave para entender gran parte de las cosas que hacemos porque como he dicho no que hacemos lo que hacemos porque pensamos como pensamos. Y para mí esta es la gran trabajo que hace Daniel Kahneman de explicarlo. Y cómo nos afecta en nuestro día a día con sus buenas cosas y sus malas cosas. Para fácil de leer eso sí pero denso y largo. Pero yo creo que es un libro clave en la efectiva personal en psicología en la economía también. Por tanto si intereses cualquiera de estos tres ámbitos creo que es un libro que vale mucho la pena leer. Por tanto yo me uno contigo al cuatro y medio.

    El siguiente libro

    Quique: Fenomenal pues con esto y en un solo me queda preguntarte cuál va a ser el próximo libro que vamos a ver.

    Jeroen: Vamos a continuar un poco en la misma línea pero con el libro más moderna que cuando cuando investigues un poco sobre la efectividad y la gestión de atención y buscas por la ciencia que hay detrás pues esto en los años 80 y 90 salía Daniel Kahneman a pedir el año 2000 al otro nombre que es una investigadora que ha publicado un montón de artículos científicos sobre gestión de atención. muchas estadísticas. Por ejemplo, gracias a ella sabemos más o menos cuántos segundos dure una sesión interrumpida, después de cuántos segundos de trabajo, porque estamos mediendo en segundos, nuestra mente se despiste. Que son 40 segundos, pero hasta ahora siempre ha publicado obras científicos y y obviamente no me gusta recomendar un libro recién hecho pero en este caso como ya hace años que está publicando artículos, etcétera. Yo creo que vale la pena es un tema muy muy actual. La autora se llama Gloria Mark y el libro se llama Attention Span, es un libro de hace un año y yo tengo muchas ganas de leerlo porque habla justo de nuestra capacidad de enfocarnos.

    Quique: A ver a ver lo estoy viendo aquí: attention span. Buscar enfoque para una una vida que te llena. Este es el subtito traducido porque todavía no están en castellano.

    Jeroen: Es porque ha salido este este año y es puesto lo que llama que es la referencia mundial en temas de investigación al lo que es nuestra atención y en este libro y por lo que he entendido hable de nuestra relación con las redes sociales también con las nueve medias y buscan una posición bastante neutral de que vale pues no no todo lo que no podemos dar todo cupo a las redes sociales y hay cosas que nosotros podemos hacer.

    Quique: Pues genial, con muchas ganas de leerlo una pinta que tiene bastante bastante bueno o sea que vamos a disfrutarlo.

    ¡Nos escuchamos muy pronto!

    Muchas gracias por escuchar el podcast de KENSO. Si te ha gustado, te agradeceríamos que te suscribas al podcast, lo compartas en tus redes sociales, o dejes tu reseña de cinco estrellas para ayudarnos a llegar a más oyentes. Y si quieres conocer más sobre KENSO y cómo podemos acompañarte a ti, tu equipo y tu organización en el camino hacia la efectividad personal, puedes visitar nuestra web KENSO.es. Te esperamos la semana que viene en el próximo episodio del podcast de KENSO, donde Raúl, Quique y Jeroen buscarán más pistas sobre cómo vivir la efectividad para ser más feliz. Y hasta entonces ahora es un buen momento para poner en práctica un nuevo hábito KENSO: en este caso algo más que recomendable después de leer el libro «pensar rápido. pensar despacio» de Daniel Kahneman y es que haces lo que haces porque piensas lo que piensas.

 

Únete a KENSO Círculo

El club para personas centradas en mejorar su efectividad y vivir más felices.

Un club a tu alcance porque a partir de 1€ al mes tendrás acceso prioritario a los episodios del podcast, podrás descargar un plan de acción para cada episodio, recibirás cada mes un episodio especial donde haremos una reseña sobre un libro de efectividad, disfrutarás de descuentos en los servicios de KENSO y de nuestra eterna gratitud por ayudarnos a mejorar.

Otras reseñas en el podcast:

Jeroen Sangers

Anfitrión del Canasto. Mentor artesano especializado en la Efectividad 2.0 para personas y equipos de trabajo.

https://jeroensangers.com
Anterior
Anterior

La salud también se entrena con Juan Ramón Lucas

Siguiente
Siguiente

El ejecutivo eficaz de Peter F. Drucker