Cómo ralentizar el tiempo: 4 hábitos para expandir tus días

No gestionamos el tiempo, vivimos el momento.

Episodio 338

Imagina que tienes entre tus manos un reloj de arena. La arena cae, grano a grano, marcando el paso inexorable del tiempo. ¿Te has preguntado por qué cuando eras niño cada grano parecía tomar una eternidad en caer y ahora parece que la arena se escapa entre tus dedos?

En este episodio vamos a descubrir cómo podemos ralentizar esa caída para vivir una vida más plena y significativa.

 

Suscríbete al podcast:

 
 
 

Índice del programa

  • 03:49 La relación entre el tiempo y la efectividad

  • 05:16 El tiempo es vida

  • 09:05 La revolución industrial y su impacto en nuestra relación con el tiempo

  • 12:12 Creando momentos de novedad para ralentizar el tiempo

  • 17:36 La práctica de la atención plena y su efecto en la percepción del tiempo

  • 23:37 El diario de momentos presentes

  • 26:14 Cultivando el aburrimiento intencionado

  • 31:03 Estableciendo rituales conscientes

  • 35:27 Resumen del episodio

  • 36:29 Únete a KENSO Círculo

  • 38:00 ¡Nos escuchamos muy pronto!

 
No gestionamos el tiempo, vivimos el momento.
 
 
 

Únete a KENSO Círculo

El club para personas centradas en mejorar su efectividad y vivir más felices.

Un club a tu alcance porque a partir de 1,5€ al mes tendrás acceso prioritario a los episodios del podcast sin publicidad, podrás descargar el superguión para cada episodio, recibirás cada mes un episodio especial donde haremos una reseña sobre un libro de efectividad, puedes participar en KENSO Lab para juntos crear hábitos efectivos, recibirás el newsletter semanal, podrás participar en el grupo de WhatsApp, disfrutarás de descuentos en los servicios de KENSO y de nuestra eterna gratitud por ayudarnos a mejorar.

Otros episodios en el podcast:

Jeroen Sangers

Anfitrión del Canasto. Mentor artesano especializado en la Efectividad 2.0 para personas y equipos de trabajo.

https://jeroensangers.com
Anterior
Anterior

Kanban personal: el sistema japonés que multiplicará tu productividad

Siguiente
Siguiente

Reuniones efectivas: por qué los mejores equipos discuten más (y mejor)